6- Desarrollo lógico matemático de los 0 a los 3 años
Desarrollo lógico matemático de los 0 a los 3 años
-Componentes del desarrollo lógico matemático: “El pensamiento
lógico matemático se desarrolla gracias a las experiencias y a la interacción
que realiza el niño y la niña con su entorno.” (Bustamante 2015, p 44)
Lo antes mencionado se refiere a que los niños
y niñas al realizar actividades comunes y tener la interacción con el exterior
y su entorno habitual tiene el poder de crear relaciones con los objetos que observa
en él, esto permitiendo que los niños y niñas tenga la posibilidad de
comprender cambios en situaciones diarias.
- Lenguaje
lógico matemático: “El conocimiento y las experiencias registradas por los
niños y niñas. Facilitan la adquisición y utilización adecuada de términos verbales
de uso cotidiano para ir adentrándose de a poco en el lenguaje matemático preciso.”
(Bustamante 2015, p 45)
Como se mencionó en el aspecto anterior, esto
se desarrolla desde el entorno, tomando en cuenta las vivencias diarias de los
niños y niñas, experiencias que les permite obtener información que les
facilitará la adquisición y uso de los términos que se desena emplear para terminar
desarrollando un lenguaje matemático adecuado.
- La
importancia de la interacción social y lenguaje cotidiano en el desarrollo
lógico matemático: “Es necesario tomar en cuenta que la enseñanza es el proceso
por medio del cual la sociedad transfiere a las nuevas generaciones los saberes
cumulados a través del tiempo” (Bustamante 2015, p 48)
Esto se refiere a la importancia de la sociedad
en el desarrollo de los niños y niñas ya que por medio de las experiencias
vividas de los niños y niñas es posible absorber información de la sociedad.
Existen actividades que se realizan diariamente que mejoran el desarrollo matemático
sin necesidad de enterarse, esto proviene de las actividades sociales y el
lenguaje que se utiliza, sin darse cuenta esto puede mejorar el desarrollo matemático
de los niños y niñas.
Comentarios
Publicar un comentario